Entradas

Barandas de seguridad de cama para los niños.

Imagen
  BARANDAS DE CAMA Ba randas removibles de seguridad para los niños en la cama mientras duermen. Estas barreras se colocan en los laterales de la cama, creando una protección física que impide que el niño se deslice fuera del colchón, especialmente cuando está en la fase de transición de la cuna a una cama más grande. Son especialmente útiles para niños que aún no tienen la coordinación suficiente para moverse de forma segura mientras duermen. Están fabricadas con materiales resistentes como metal, plástico o madera, y muchas de ellas incluyen mallas o acolchados suaves para mayor confort. Además, existen modelos que son abatibles, lo que permite un acceso fácil a la cama y facilita la tarea de hacerla. Las barandillas de seguridad suelen ser portátiles, por lo que se pueden usar tanto en casa como en viajes, brindando una solución práctica para mantener la seguridad del niño en cualquier lugar. Son recomendadas para niños de entre 18 meses y 5 años, y ayudan a dar tranquilidad a l...

Juguetes

Imagen
Juguetes A través de los juguetes, los niños desarrollan su imaginación, creatividad y habilidades motoras. Los juguetes pueden variar desde simples bloques de construcción hasta juegos más complejos, pero todos cumplen una función esencial en el aprendizaje y el desarrollo infantil. Al jugar, los niños no solo se divierten, sino que también experimentan, resuelven problemas y practican la toma de decisiones. El juego  es fundamental para el crecimiento emocional y social de los niños. Les permite interactuar con su entorno y con otros, aprendiendo a compartir, colaborar y respetar turnos. Además, fomenta la curiosidad y estimula el desarrollo cognitivo, ayudando a los pequeños a entender conceptos como el espacio, los números y las relaciones causa-efecto. Es importante que los niños jueguen con juguetes porque a través del juego aprenden de manera natural y efectiva. Mientras construyen, dibujan, ensamblan o imitan roles, están interiorizando habilidades que les serán útiles en s...

Tronas

Imagen
  Tronas (sillas de niños para comer) Sillas para que los niños coman mejor.   Las  tronas  o  sillas para bebés para comer  son asientos especialmente diseñados para que los niños pequeños puedan sentarse de manera segura y cómoda a la hora de las comidas. Están diseñadas para brindar estabilidad y seguridad mientras el bebé está en la mesa familiar.  Altura ajustable:  Muchas tronas permiten ajustar la altura para adaptarse a diferentes tipos de mesas o para acercar al bebé al nivel de los adultos.  Bandeja extraíble:  Casi todas las tronas cuentan con una bandeja en la que se coloca la comida. Esta bandeja suele ser extraíble para facilitar la limpieza y en algunos modelos, también ajustable en profundidad. Asiento acolchado:  Para mayor comodidad del bebé, el asiento está acolchado, con materiales fáciles de limpiar como el plástico o tejidos impermeables. Respaldo reclinable:  Algunas sillas permiten ajustar el respaldo, o...
Imagen
 Sillas de Retención Infantil para el automóvil Podemos distinguir diferentes tipos de sillas  en función de la altura de los niños o bebés.  Grupo 0: de los 0 a los 10 kilos (actual grupo de 40 a 85 centímetros). Esta silla se debe instalar siempre en los asientos traseros en posición inversa. Si cuentas con un cuco o capazo, deberás instalarla en posición de forma transversal a la marcha. Grupo 0+: de los 0 a los 13 kilos (actual grupo de 40 a 85 centímetros). También debe instalarse en sentido contrario a la marcha. Algunos modelos de silla coche bebé giratoria permiten dar la vuelta a la orientación según las necesidades. Grupo 1: niños entre 9 a 18 kilos (actual grupo de 45 a 105 centímetros). El niño queda sujeto gracias a un arnés con cinco puntos de sujeción. Grupo 2 y 3 : entre 15 y 25 kilos (actual grupo de 100 a 150 centímetros). Consiste en un elevador con respaldo de manera que el cinturón de seguridad queda bien ajustado. https://www.erabebe.com/
Imagen
Coche de paseo para el Bebé Un cochecito de bebé, o carrito, es un elemento de transporte para niños desde recién nacido hasta que pueden moverse por si solos. Generalmente con ruedas, diseñado para transportar a los bebés de forma cómoda y segura mientras se pasea o realiza alguna actividad al aire libre. Puede tener una mini cunita o cuco para llevar al bebe durmiendo cuando lo necesita. También disponen de asiento reclinable, un arnés de seguridad, una capota para el sol, y frenos en las ruedas. La seguridad en un cochecito de bebé es fundamental y debe incluir un arnés de cinco puntos para mantener al bebé sujeto, frenos eficaces en las ruedas, y un sistema de bloqueo para evitar que el coche se pliegue accidentalmente. Además, el cochecito debe ser estable, con una base ancha que minimice el riesgo de vuelco, y materiales no tóxicos. Es ideal que esté fabricado conforme a normativas de seguridad que garanticen su confiabilidad. https://www.erabebe.com/

Primer baño

Imagen
EL BAÑO DEL BEBE  Bañar a un recién nacido es algo importante y delicado. Durante los primeros días, hasta que el cordón umbilical se caiga y la zona umbilical esté seca, se recomienda realizar un baño con esponja. Evita sumergir al bebé en agua hasta que el cordón umbilical haya sanado por completo. Una vez que el cordón umbilical haya caído, se puede empezar a dar baños completos. Esto suele ocurrir alrededor de las 2 semanas de vida. No es necesario bañar al bebé todos los días. Los recién nacidos no suelen ensuciarse mucho, por lo que basta con bañarlos de 2 a 3 veces por semana. Un exceso de baños puede resecar la piel del bebé. Limpia diariamente las áre as sensibles. Aunque no se le bañe a diario, es importante mantener limpias las áreas del pañal, las manos, la cara y el cuello. La temperatura del agua debe estar entre 36 y 37 grados Celsius. Es un clásico probar la temperatura con la parte interna de tu muñeca o el codo, aunque si dispones de un termómetro de agua sie...

Canción de cuna (nanas)

Imagen
CANCION DE CUNA Las   canciones de cuna  siguen siendo una manera poderosa de nutrir el desarrollo emocional, físico y cognitivo del niño . Aunque la sociedad evoluciona y con ella cambian algunas costumbres, las canciones de cuna han demostrado ser  esencial en el cuidado del niño.      Beneficios de cantar canciones de cuna :   1. Fortalecimiento del vínculo afectivo : La voz de los padres es uno de los primeros sonidos que el bebé reconoce, y al cantar canciones de cuna, se crea un lazo emocional único. La cercanía física y auditiva durante el canto ofrece seguridad y amor, reforzando la conexión entre el bebé y el cuidador.   2. Calma y bienestar : Las melodías suaves y repetitivas de las canciones de cuna tienen un efecto calmante sobre los bebés. Estas canciones ayudan a reducir el estrés y la ansiedad , creando un ambiente tranquilo que facilita el sueño y el descanso.   3 . Estimulación del desarrollo cognitivo y lingüístic...

EL SONAJERO, PRIMER JUGUETE.

Imagen
    El sonajero se considera el primer juguete de los bebés porque cumple con varias funciones esenciales en las primeras etapas del desarrollo infantil.       Desde tiempos antiguos, el sonajero ha sido uno de los primeros objetos diseñados específicamente para atraer la atención de los bebés y estimular sus sentidos. Aquí vemos algunas razones por las cuales se le considera el primer juguete: 1. Estimulación sensorial :    - Auditiva: El sonido que produce el sonajero capta la atención del bebé y lo ayuda a desarrollar su sentido del oído. El ruido es suave y repetitivo, lo que lo hace perfecto para captar su atención sin sobreestimularlo.    - Visual: Los colores brillantes y formas llamativas del sonajero también ayudan a estimular la vista del bebé, que en sus primeros meses de vida está en desarrollo.    - Táctil: El bebé puede sostener y agitar el sonajero, lo que le permite explorar texturas y desarrollar su coor...

Juego simbólico

Imagen
 El juego simbólico es una actividad fundamental en el desarrollo infantil. A través de este tipo de juego, los niños recrean situaciones de la vida real, lo que les permite explorar el mundo que les rodea y entender mejor su entorno. Así mismo, nos ayuda con: 1.-Desarrollo Cognitivo:    - Creatividad e Imaginación : Los niños usan su imaginación para crear escenarios y situaciones, lo que estimula la creatividad. Inventan historias, personajes y problemas que deben resolver.    - Resolución de Problemas : Al simular situaciones, los niños enfrentan y resuelven problemas de manera creativa, lo que mejora sus habilidades de pensamiento crítico y toma de decisiones.    - Lenguaje y Comunicación : El juego simbólico promueve el desarrollo del lenguaje, ya que los niños crean diálogos y utilizan vocabulario relacionado con los roles que están interpretando. Esto mejora su capacidad para expresarse y comunicarse efectivamente.  2. Desarrollo Social: ...

El chupete

Imagen
  EL CHUPETE El uso del chupete en bebés es un tema que genera opiniones divididas entre padres, pediatras y expertos en desarrollo infantil. Mientras que algunos defienden sus beneficios, otros advierten sobre sus posibles efectos negativos. Vamos a ver tanto  los detractores como los partidarios del uso del chupete en bebés.   Argumentos de los Partidarios del Uso del Chupete 1. Calma y Consuelo:      Muchos padres consideran el chupete como una herramienta eficaz para calmar a los bebés, especialmente durante los primeros meses de vida. El acto de succionar es un reflejo natural que ofrece consuelo y puede ayudar a los bebés a relajarse y dormir. 2. Prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL):    Estudios han sugerido que el uso del chupete durante el sueño puede reducir el riesgo de SMSL. Se cree que el chupete ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas y a evitar que los bebés caigan en un sueño demasiado profun...